CADA ESPAÑOL GENERÓ UNOS 18 KILOS DE BASURA ELECTRÓNICA EN 2014
Un informe reciente de la Universidad de la ONU sobre residuos electrónicos revela que estos residuos van en aumento. En Europa están los ratios más elevados per cápita. Sólo un 6% se recicla.
Los residuos alcanzan los 41,8 millones de toneladas (Mt), o lo que es lo mismo, el peso de 1.150.000 camiones de 18 ruedas que en fila ocuparían 23.000 km (la distancia que hay de Nueva York a Tokio ida y vuelta). Una cuantía de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) generados en 2014 y que se componía de:
- 12,8 Mt de electrodomésticos pequeños (aspiradoras, microondas, tostadoras, máquinas de afeitar eléctricas, cámaras de vídeo, etc.)
- 11,8 Mt de electrodomésticos grandes (lavadoras, secadoras, lavavajillas, estufas eléctricas, paneles fotovoltaicos, etc.)
- 7 Mt de aparatos derefrigeración y congelación (neveras, congeladores, etc)
- 6,3 Mtde pantallas (televisiónes, móviles, ordenadores, tablets, GPS, etc.)
- 3 Mtde pequeña TI (móviles, calculadoras de bolsillo, ordenadores personales, impresoras…)
- 1 Mtde lámparas
Son cifras que inquietan a los expertos porque van en aumento, pues se estima que en 2018 aumentará hasta los 50Mt al año. Además, sólo una sexta parte de estos residuos han ido a parar a plantas de reciclaje.
Los países que más residuos generan son los países ricos de Europa septentrional y occidental, por este orden son: Noruega, Suiza, Islandia, Dinamarca y el Reino Unido. España genera 17,7 kg por habitante, frente a los 28,3 kg que generan en Noruega.
«A nivel mundial, la basura electrónica constituye una valiosa ‘mina urbana» – un gran reservorio potencial de los materiales reciclables. Al mismo tiempo, el contenido peligroso de los desechos electrónicos constituye una ‘mina tóxica’ que debe ser manejada con extremo cuidado «, dice el Secretario General de la ONU David Malone, Rector de la UNU.