EL SECTOR ELÉCTRICO CERRARÁ EL 2015 SIN PÉRDIDAS

electricas

 

El sector eléctrico cerrará el 2015 sin pérdidas, llegando a tener un superávit de tarifa de 500 millones.

 

Tras 15 ejercicios consecutivos en negativo, acumulando una deuda de hasta 27.000 millones de euros, fuentes cercanas a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) prevén finalizar este año con un superávit superior a los 1.000 millones de euros.

Durante la primera liquidación de ingresos y costes del sistema eléctrico, ya se anotaba un repunte a la alza tras percibir en el mes de enero un pequeño déficit de 2,5 millones de euros. Esto, principalmente, se debe a la entrada en vigor de los recortes aprobados por el Ministerio de Industria en el año 2013 sobre las primas a las energías renovables y a la retribución que reciben las compañías eléctricas por sus redes. Incluyendo, además, los nuevos impuestos que afectan a este sector. Todas estas medidas favorecen a que el consumo energético se vea incrementado.

Las estimaciones de la CNMC son más optimistas incluso que las realizadas por las propias eléctricas, que prevén un balance positivo para el 2015 próximo a los 500 millones y que crecerá por encima de los 1.000 millones en 2016. El sector todavía tendrá que remontar un previsible nuevo déficit en 2014, que según la última liquidación realizada por la CNMC -la penúltima del ejercicio- se sitúa entorno a los 170 millones de euros. Se trata de una cuantía imperceptible en comparación con los 3.500 millones registrados en el año anterior.

El tapón al déficit de tarifa bate un record histórico en el sistema eléctrico. Su freno y eliminación era un objetivo prioritario del Gobierno al comienzo de la legislatura al temer que pudiera quebrar el conjunto del sistema o computarse como déficit del país por parte de Bruselas. De hecho, el conjunto de reformas eléctricas aprobadas por el Ministerio de Industria durante esta etapa de Gobierno han conseguido lograr este objetivo.

La casi eliminación del déficit supondrá un alivio para el sistema pero no afectará al recibo eléctrico que pagan hogares y empresas, ya que los recientes cambios regulatorios establecen que el Gobierno no puede bajar los conocidos como peajes -que suponen un 60% de la factura- hasta que el sistema abstraiga la deuda total de 27.000 millones de euros. Los consumidores pagarán este año una cuota de 2.927 millones de euros por esta deuda eléctrica, a los que se incorporarán los resultantes de un hipotético superávit.

Spread the word. Share this post!

Leave Comment