España duplicará sus instalaciones eólicas hasta 2030
España doblará sus instalaciones eólicas de aquí a 2030, año en el que un cuarto de la demanda de electricidad en Europa podría ser cubierta por este tipo de energía renovable, según la Asociación Europea de la Energía Eólica (EWEA).
«Esperamos que España doble sus instalaciones, desde los 22.987 MW que tiene hoy hasta los 44.505 MW en 2030», explicó un portavoz de la asociación a Efe.
Éste indicó que la mayor parte de esta potencia, 44.500 MW, será generada en instalaciones en tierra, mientras que los 5 MW restantes se producirán en instalaciones marítimas.
La energía eólica podría llegar a cubrir un cuarto de la demanda de electricidad en la Unión Europea en 2030 «si los Estados miembros cumplen con sus compromisos climáticos y energéticos», según los cálculos de la EWEA.
En concreto, la asociación espera que en los próximos quince años las instalaciones eólicas alcancen una capacidad de 320 GW, lo que podría bastar para alimentar el 24,4 % de la demanda de los europeos.
Hoy en día, el sector tiene una potencia de 128,8 GW y cubre un 10 % del consumo energético europeo durante un año de vientos medios.
«La energía eólica será la columna vertebral del sector energético al final de la próxima década», aventuró el experto de EWEA Kristian Ruby en un comunicado.
De los 320 GW que la asociación espere que se hayan instalado para 2030, 254 GW corresponderán a eólicas terrestres y 66 GW a las marítimas, según sus cálculos.
La EWEA advierte, no obstante, que sus predicciones dependen de un amplio número de factores relacionados con la política y las regulaciones, como «una estructura de gobernanza clara» que permita la aplicación efectiva de los objetivos que se ha marcado la UE de que un 27 % de la energía consumida en 2030 provenga de fuentes renovables.
Fuente: EFE