LA DEMANDA ELÉCTRICA VUELVE A CAER EN 2014 MIENTRAS LAS RENOVABLES SIGUEN SUBIENDO
El Informe del Sistema Eléctrico 2014, elaborado por Red Eléctrica de España, refleja una nueva caída en la demanda de energía (aunque mejor que la de 2013). También destaca el protagonismo creciente de las energías renovables y 600 nuevos kilómetros de líneas de transporte de energía.
La demanda de energía eléctrica nacional ha caído un 1,1% en 2014, hasta los 258.117GWh, en la península la caída ha sido del 1,2%. En las islas, el descenso ha sido del 0,8 aunque muy desigual (Baleares bajó un 1,6% y Canarias un 0,5%, mientras que Ceuta y Melilla subieron un 5,1% y un 0,1%, respectivamente. Estos resultados se desprenden del Informe del Sistema Eléctrico Español de 2014, elaborado por Red Eléctrica de España.
Además, ha sido el primer año del nuevo marco del sector eléctrico, una reforma hecha con el objetivo de garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico; en concreto, el año pasado se aprobó la normativa que establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación.
Aumento de las energías renovables
El conjunto de las renovables ha cubierto el 42,8% de la producción de energía en la Península, en concreto, la eólica ha cubierto el 20,3% del total, solo por detrás de la nuclear, que supuso el 22%.
Por detrás de éstas figuran: el carbón (16,5% frente al 14,6 del año anterior), la hidráulica (15,5%, también por encima del 14,2% de 2013), la cogeneración (10,2%) y los ciclos combinados (8,5%).
Emisiones de CO2
Aunque el carbón ha aumentado, ha compensado un poco el aumento de las energías renovables. En 2014, se emitieron 60,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, algo por encima del 60,1 millones de 2013.
Potencia instalada
La potencia instalada en el parque de generación del sistema eléctrico peninsular se ha reducido un 0,1% respecto al año anterior. El carbón ha sido el que más ha disminuido su potencia, hasta los 159 MW. En los sistemas no peninsulares, la potencia instalada se ha mantenido prácticamente sin cambios, salvo en Canarias donde destaca la incorporación de 12 MW en la isla de El Hierro que corresponden a una nueva central que combina bombeo y eólica.
Nuevas líneas
El pasado año, han entrado en servicio 600 nuevos kilómetros de circuito, por lo que la red nacional alcanza un total de 42.739 km. Entre los proyectos concluidos en 2014, destacan la línea de interconexión con Francia, en corriente continua y soterrada Santa Llogaia-Baixas, que duplicará la capacidad de interconexión entre España y Francia lo que aumentará la seguridad, estabilidad y calidad del suministro entre los dos países, y facilitará la integración de energías renovables en la red europea.
El índice de disponibilidad de la red de transporte en la Península alcanzó el 98,21%, mejorando ligeramente al del 2013 que fue del 98,2%.
Intercambios internacionales
El volumen de intercambios internacionales programados ascendieron a 22.707 GWh, con un descenso del 1,9% respecto al año 2013. Las exportaciones se redujeron un 12,6%, mientras que las importaciones aumentaron un 17,6% respecto al año anterior.
Después de haber analizado estas cifras, podemos dar por hecho que la demanda eléctrica se redujo en 2014 un 1,1% respecto al año 2013. Contrario a lo que ocurre con las renovables, que suben un 1,9% respecto al 2013.
FUENTE: www.voltimum.es