Las células transparentes convertirían ventanas en paneles solares
Un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan ha creado un panel solar transparente que se podría utilizar desde en aplicaciones industriales a usos más manejables como los dispositivos de consumo y aparatos portátiles.
Este descubrimientos supone un gran avance en donde las ventanas, paneles de cristal, e incluso edificios enteros, podrían ser utilizados para generar energía solar. Este material se distingue en que las células solares son tan claras que son prácticamente iguales a un cristal normal de vidrio, ya que asta ahora, habían sido parcialmente transparentes y con algo de color.
Conseguir células fotovoltaicas transparentes es prácticamente imposible porque los paneles solares generan energía mediante la conversión de fotones absorbidos en electrones. Para que un material sea totalmente transparente, la luz tendría que viajar sin restricciones a la vista, lo que significa que los fotones tendrían que pasar a través del material por completo (sin ser absorbidos para generar energía solar).
Para lograr una célula solar verdaderamente transparente, el equipo de Michigan creó un concentrador solar luminiscente transparente (TLSC) que emplea sales orgánicas para absorber longitudes de onda de la luz que ya son invisibles para el ojo humano. La creación de esta célula fotovoltaica transparente ha permitido a los investigadores aprovechar el poder de la luz infrarroja y ultravioleta.
El equipo de investigadores cree que su tecnología TLSC podría abarcar desde aplicaciones industriales a usos más manejables como los dispositivos de consumo y aparatos portátiles. Su principal prioridad es seguir desarrollando la tecnología necesaria para hacer eficiente la energía. La energía solar podría jugar en un futuro próximo un importante papel en las energías renovables.
Fuente: msu.edu