Es un hecho que las energías renovables cada vez sean más utilizadas, ya que la mayor parte de la población es más consciente del cuidado del planeta. A continuación, os dejamos una serie de datos favorables que ocurrieron el año pasado con respecto a las energías renovables.
- A nivel nacional, las energías renovables en España han ahorrado 6.866 millones de euros al evitar la importación de 20 millones de toneladas equivalentes de petróleo
- Impidieron la emisión a la atmósfera de más de 55 millones de toneladas de CO2
- El sector renovable redujo la balanza comercial española en 2.511 millones de euros
- Las renovables cubrieron el 36,9% de la demanda eléctrica
- Abarataron el precio del mercado diario en 4.180 millones (ahorro de 16,9 € en cada MWh)
- El sector empleó a 75.475 personas
- Si las primas percibidas por las renovables han sido 44.386 millones, por cada euro que han costado las renovables los consumidores y la economía han ganado 1,74 euros, por el ahorro de emisiones, importaciones de combustibles fósiles y rebaja de la factura energética
- A pesar de ello, la política energética del Gobierno ha hundido la inversión renovable (sólo se instalaron 27 megavatios, el 0,018% de los 150.000 megavatios que se instalaron en todo el mundo), se ha deslocalizado la industria nacional de renovables y se han destruido 70.000 empleos ante la indiferencia general
- España es líder mundial en dependencia del carbón, el gas y el petróleo, que es la única razón de nuestros altos precios de la energía
- En lo positivo, España sigue siendo el segundo país del mundo en patentes sobre energías renovables. Ninguna otra tecnología de generación puede presentar un balance parecido
- A nivel internacional, en 2016 las inversiones en energías limpias han superado con creces hasta la fecha a las inversiones en combustibles fósiles, y los países emergentes han tomado el relevo de los más desarrollados, contribuyendo con más de la mitad de la inversión mundial en renovables
- Con los casi 150 gigavatios de nueva potencia instalada en el último año se podrían abastecer las necesidades energéticas de África
- El año pasado fue un año récord para las instalaciones fotovoltaicas en el mundo: la capacidad instalada global ascendió a 50,7 gigavatios en 2015, frente a alrededor de 40 gigavatios en los dos años anteriores
- La producción mundial de módulos fotovoltaicos creció hasta 63 gigavatios, hecho decisivo para el abaratamiento de los precios de la tecnología que ha provocado un fuerte crecimiento del sector
- Después de 20 años de desarrollo fotovoltaico, en la actualidad hay al menos 227 gigavatios de fotovoltaica instalados en todo el mundo, lo que representa más de un 1,2% de la demanda mundial de electricidad