China y Japón lideran el mercado fotovoltaico. En puestos siguientes, el año pasado avanzaron de forma destacada otros mercados como Australia, Corea, Tailandia o Taiwán. En Europa, por el contrario, salvo Reino Unido, el mercado disminuye. España, al igual que otros como República Checa, Bélgica, Grecia o Bulgaria, ha experimentado crecimientos prácticamente nulos.
En el continente africano, Sudáfrica se posiciona en la cabeza de la lista. En cuanto a Norteamérica, tanto EEUU como Canadá y, en menor medida, México también están evolucionando. Chile ha instalado cerca de 400 megavatios, convirtiéndose en el primer país en Fotovoltaica en América del Sur.
En global, el mercado fotovoltaico ha crecido en 2014 en 38.700 megavatios de nueva instalación. Todos los datos anteriores se extraen del avance del informe anual de la Agencia Internacional de la Energía acerca del mercado fotovoltaico en 2014.
Medidas retroactivas
Según los datos recogidos en el informe de 2014, varios países han introducido cambios retroactivos en el apoyo a políticas para plantas fotovoltaicas existentes. Los cambios más importantes se produjeron en España, donde se implantaron medidas retroactivas a los propietarios de sistemas fotovoltaicos argumentando las difíciles condiciones económicas.
Desde productores a prosumidores
La idea de que los productores fotovoltaicos sean considerados «prosumidores» – tanto productores como consumidores de energía – está evolucionando rápidamente y las políticas se están adaptando en consecuencia en varios países. En países como México, se están desarrollando políticas de medición neta, también en Países Bajos, Portugal, Suecia y parcialmente en Bélgica, y en muchos países de todo el mundo están discutiendo ya sea su introducción o una variante a través de auto-consumo. El consumo propio se está convirtiendo en un importante motor de instalaciones fotovoltaicas distribuidas.
A nivel mundial, en 2014 hay aproximadamente 177 GW de Potencia fotovoltaica instalada, un número 10 veces mayor que en 2008. Con la disminución de los precios en los últimos años, la fotovoltaica apareció en el radar de los políticos a cargo de las políticas energéticas en numerosos países y los planes de desarrollo para este tipo de energía han aumentado rápidamente en todo el mundo. Sin embargo, esta realidad no ha contribuido al desarrollo del mercado significativamente. El desarrollo de la energía fotovoltaica se mantuvo concentrado en 2014 en menos de 40 países.
Todos estos elementos considerados en conjunto deben mantener el mercado fotovoltaico en alza en los próximos años.
FUENTE: http://www.voltimum.es/