SmartKalea, Philips instala en San Sebastián un sistema de alumbrado que detecta la presencia de personas
El ayuntamiento de San Sebastián obtiene un ahorro energético del 53% gracias la iluminación inteligente con tecnología LED, telegestión y detección de presencia.
Esta actuación aúna las innovaciones más punteras en el campo del alumbrado conectado. El sistema de alumbrado inteligente CityTouch de Philips permite un control punto a punto en remoto, regulando los niveles de intensidad y los horarios de encendido y apagado en función de las necesidades de cada momento. Por su parte, el sistema de detección LumiMotionGen2 incorpora sensores de presencia que detectan el movimiento en tiempo real, permitiendo adaptar los niveles de intensidad del alumbrado dependiendo del tránsito de personas.
Aunar la telegestión con la detección de presencia posibilita llevar al máximo la eficiencia de la instalación, sin renunciar a la calidad en la iluminación gracias a la luz blanca de los LED. La utilización de estos sistemas en zonas peatonales, permite a los viandantes sentir el máximo nivel de seguridad, al mismo tiempo que se avanza en la conservación del cielo nocturno y ofrece ahorros energéticos para la ciudad.
El proyecto SmartKalea consigue ahorros energéticos del 53% gracias al sistema de alumbrado público inteligente de Philips:
- Por la detección de presencia, el ahorro del consumo ha sido del 53%
- Con el cambio de la tecnología de vapor de sodio a LED se ha conseguido un ahorro del 74% en la potencia
- La suma de ambos ahorros supone un ahorro total del 88% del consumo eléctrico público
Innovación para las Smart Cities: Proyecto SmartKalea
El proyecto SmartKalea nace en enero de 2014 con el objetivo de fomentar la sostenibilidad medioambiental, la eficiencia energética, la participación ciudadana y la transparencia utilizando tecnología puntera, y se materializa en la Calle Mayor, una de las principales calles de la Parte Vieja Donostiarra.
El proyecto SmartKalea ha recibido en 2015 el premio Smart Cities 2015 de la mano de la Fundación SOCINFO, reconociendo así el esfuerzo y el trabajo bien hecho en este tiempo dentro del proyecto.
Es un proyecto de la Concejalía de Impulso Económico que se enmarca dentro de la apuesta de Fomento de San Sebastián por impulsar las Energías Renovables, la Eficiencia Energética y los proyectos Smart, a través del cluster SmartEnergy que reúne a los agentes principales de este sector. En este proyecto colaboran distintos Departamentos del Ayuntamiento de Donostia (Departamento de Medio Ambiente, Departamento de Infraestructuras y Servicios Urbanos, el Departamento de Movilidad, el Centro Informático Municipal) coordinados por Fomento de San Sebastián, además de diferentes colaboradores tecnológicos como Energía, Enea, Dinycon, Ikusi, Aranconta, Mirankonta, Philips y Sic
San Sebastián es una de las primeras ciudades españolas en contar con dicha tecnología dentro de su casco histórico. Enmarcada dentro del proyecto SmartKalea, esta actuación pretende ser un referente a nivel nacional e internacional tanto por los beneficios que presenta a la ciudadanía como a nivel medioambiental.