El récord de la eólica reduce en 15 euros la factura de luz
La demanda peninsular de energía eléctrica en febrero se estima en 20.516 GWh, lo que supone un 0,5% menos que en el mismo mes del año pasado, de acuerdo a los datos provisionales publicados por Red Eléctrica de España. Pese a ello, la generación eólica alcanzó los 6.091 GWh, una cifra nunca vista, convirtiendo el mes que acaba de finalizar en el más eólico de la historia. Así, el viento ha cubierto un 30,2% de la demanda eléctrica total, lo que supone también un récord, y ha permitido un ahorro medio para los consumidores en la factura de la luz de hasta 15,18 euros, ha apuntado la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
En concreto, esa reducción del coste se refleja en la factura de los hogares acogidos a la tarifa eléctrica (PVPC) para un consumo medio de 600 kWh/mes, que habrían pagado una media de 9,03 céntimos de euro por kWh (antes de impuestos), frente a los 11,56 céntimos por kWh de febrero del año pasado (una variación de 21,9%).
La patronal de la eólica explica esta bajada de los precios por tres factores, entre los que destaca la mayor demanda eólica, que registró en febrero un incremento interanual del 2,4%, y el aporte de la energía hidráulica, que alcanzó el 19,5%. Entre estas dos tecnologías, se generó el 49,9% del total.
Al respecto, la AEE remite además a los datos de Red Eléctrica, que señalado que el 12 de febrero se alcanzó un nuevo máximo histórico de energía diaria de generación eólica en el sistema eléctrico peninsular con 367.641 MWh. Supone un incremento del 2,77% respecto al máximo anterior, 357.741 MWh, registrado el día 30 de enero del 2015.
El recibo de la luz es más bajo para los hogares cuanto mayor es la proporción de la energía eólica:
Pues el coste de la electricidad se fija a partir de las ofertas realizadas por las distintas fuentes de energía para satisfacer la demanda, prevista con un día de antelación. Como el coste del viento es cero, la eólica puede ofertar la electricidad a un precio más bajo que los demás, por ello, el precio del mercado eléctrico baja los días de más viento, al desplazar a tecnologías con combustibles más caros. Al final de mes, se hace una media con los precios de todos los días.
La bajada en los precios de la electricidad se debe fundamentalmente a tres factores. En primer lugar, la mayor generación eólica (+2,4%), que fue la principal tecnología de generación con un 30,2% del total, y de la hidráulica (+19,5%) que fue la segunda. Entre las dos generaron el 49,9% del total. Además, también han tenido que ver la menor demanda eléctrica (-0,5%) y la bajada del precio internacional del gas natural importado.