La nave Juno rompe récord camino a Júpiter
La nave espacial Juno bate el récord de distancia recorrida con energía solar
Aunque no es tan famosa como la nave New Horizons que visitó Plutón el año pasado, la nave espacial Juno comenzó su misión hacia Júpiter en 2011 con la expectativa de meterse debajo de las espesas nubes para descubrir algunos secretos del quinto planeta del Sistema Solar.
Juno llegará hasta Júpiter el 4 de julio de este año, pero el miércoles hizo historia al convertirse en la nave que ha viajado más lejos de la Tierra usando solamente la energía del Sol.
Hasta ahora, las naves que han viajado tan lejos en nuestro Sistema Solar han usado energía nuclear para impulsarse, pero Juno es 100 por ciento solar. Cuando alcanzó 793 millones de kilómetros de distancia del Sol el viernes, rompió el récord que tenía la nave Rosetta, y demostró que las misiones lejos del Sol son posibles, aunque la luz del Sol sea 25 veces más débil que en la Tierra.
«Aunque los rayos solares van a generar solamente 500 vatios cuando lleguemos a Júpiter, Juno está diseñado de forma muy eficiente, y será más que suficiente para hacer el trabajo», dijo Rick Nybakken, el director de proyecto del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en un comunicado.
Juno tiene tres matrices de 9 metros que salen de su centro y cada una está cubierta con 18,698 células solares individuales hechas de silicona y arseniuro de galio. La nave pesa 3,620 kilos y es la primera especialmente diseñada para operar con energía solara esta distancia del Sol.
«Antes de Junio volaron ocho naves a través de las heladas y despiadadas realidades subyacentes del espacio profundo hasta Júpiter», dijo NASA. «Todas han usado fuentes de energía nuclear para hacer el trabajo. La energía solar es posible en Juno debido al desempeño mejorado de las células solares, los instrumentos de ahorro de energía y a la nave, cuya misión está diseñada para evadir la sombra de Júpiter y [entrar] en un órbita polar que minimiza la radiación total».
Cuando Juno – cuyo nombre está inspirado en la esposa del dios romano Júpiter – alcance la órbita del planeta famoso por su enorme mancha roja, la nave comenzará el primero de sus 33 viajes alrededor de Júpiter. Se acercará a 5,000 kilómetros de la capa gaseosa que cubre al planeta en un intento por enviar información sobre su magnetosfera y atmósfera, incluyendo cuán profundas son las nubes de colores del planeta. Júpiter tiene un intenso campo magnético porque el gas de hidrógeno está tan comprimido que se convierte en un líquido conocido como hidrógeno metálico, que actúa como un metal que puede conducir la electricidad.
La vigorosa actividad magnética desatada cuando estas partículas caen a través de la atmósfera también crean las auroras más brillantes de nuestro Sistema Solar, algo que Juno también observará.
«Está muy bien tener el récord y que nuestro equipo dedicado de ingenieros y científicos puedan obtener otro reconocimiento de ser los primeros en algo en el espacio», dijo Scott Bolton, el investigador principal de Juno en el Southwest Research Institute de San Antonio. «Pero lo mejor está por venir. Estamos logrando estos récords y lanzándonos tan lejos por una razón, para entender mejor el mayor mundo de nuestro Sistema Solar y, por lo tanto, entender mejor de dónde venimos».