Desde CLEAResult, una empresa de consultoría internacional, ha reunido a diferentes profesionales del campo de la eficiencia energética que además, abarcan diferentes sectores como el tecnológico, la política o la arquitectura para ofrecer las posibles claves ante el 2016 y sus años venideros. Han hablado sobre cómo ven el futuro de la eficiencia energética, y os damos algunas de las predicciones:
- Teconología LiFI. ¿Qué es LiFI? Se trata de Light Fidelity o comunicaciones por luz visible. Es la tecnología basada en las ondas de luz, en vez de la tecnología de radio para dar daros. Es decir, con esta tecnología, las lámparas LED compatibles con Li-Fi pueden hacer llegar los datos a velocidades extremas. La tecnología LiFi aumentará el valor ofrecido por los sistemas de iluminación, dando la ocasión de reunir y compartir datos.
- Monitorización optimizada y en tiempo real de la industria. La información en tiempo real, utilizando software de gestión de la energía apoyará otras tendencias que hemos identificado. Su uso en instalaciones industriales empujará a la optimización continuada de los sistemas de reducción en los costes energéticos y de mantenimiento mientras que disminuye el tiempo de inactividad y aumentar la productividad.
- Ampliación del compromiso digital. El compromiso digital tendrá un impacto más profundo en los servicios públicos en el 2016 y los restantes años. Marketing y comercialización de tecnología digital significa utilidad, es decir, hacer más con menos recursos proporciona ahorros y eficiencia.
- Crece la autogeneración de energía. El sector de la Industrial implicada en sistemas de autogeneración de energía se incrementará en la forma de las energías renovables, la generación de recuperación de calor, sistema de cogeneración… etc. Las tecnologías de mayor eficiencia para la generación y el uso de los residuos como fuente de combustible (Ejemplo, Biomasa). También hay beneficios localizados a que el consumidor final tenga una menor dependencia de la red pública en beneficio de ahorros, utilización de combustibles “limpios” y la disminución de los residuos.