¿Qué es el Protocolo de Kioto?
El protocolo de Kioto se refiere a un acuerdo internacional firmado en Kioto en diciembre de 1997, en el ámbito de las Naciones Unidas. Este protocolo tiene un objetivo: tratar de frenar el cambio climático. Uno de los principales objetivos es reducir las emisiones de gases efecto invernadero, que tienen gran impacto en el fenómeno del calentamiento global.
Este acuerdo impone para 39 países desarrollados, la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Hasta la fecha lo han suscrito 192 países.
Pero, ¿qué es el efecto invernadero? Es un fenómeno natural necesario para la vida que consiste en ciertos gases como el óxido nitroso, el vapor de agua el metano o el dióxido de carbono, al entrar en contacto con la atmósfera logran atrapar el calor del sol que de otra forma se perdería. Debemos señalar que el efecto invernadero en condiciones controladas no es malo.
Estos gases, al atrapar el calor logran que la temperatura del planeta sea más cálida y adecuada para la vida en la Tierra. Pensemos que sin la función de los gases del efecto invernadero al no ejercer su función de atrapar calor de la atmosfera, la temperatura del planeta sería incompatible con la vida unos 60º más fría.
Lo que es peligroso en la emisión de gases del efecto invernadero es su aumento exponencial desde hace décadas, ya que al aumentar las emisiones de estos gases se está elevando la temperatura del planeta de forma anómala y esto influye en el deshielo de zonas como lejano Ártico. Las consecuencias afectan al medioambiente y también al ser humano.