¿Qué es la bioconstrucción?
La bioconstrucción es un sistema de edificación con el menor impacto ambiental, tanto en su construcción como en su funcionamiento como vivienda. La construcción ecológica se apoya en materiales amables para el medio ambiente y en la gestión de la energía, tanto en su fabricación como en el uso de la casa por sus habitantes. Además de un aprovechamiento máximo del espacio para usar el menor suelo posible, la mejor y más armoniosa integración de la casa en el medio, etc.
¿Cuáles son las características de la bioconstrucción?
- Ahorrar energía en las construcciones contemporáneas. Es uno de sus objetivos primordiales, disminuyendo en la medida de lo posible el gasto de recursos como el agua y la luz.
- Prevenir las complicaciones de salud que son ocasionadas por derivados de los materiales convencionales para construir. Otro aspecto importante en las construcciones es el de los materiales, que aunque no lo creas pueden convertirse en un motivo de complicaciones sanitarias. Incluso las instalaciones eléctricas de un lugar pueden generar campos electromagnéticos, que a la larga no tienen el mejor efecto en el estado sanitario de una persona.
- Integración de sistemas novedosos de tecnología sustentable. Tales como los paneles solares o las terrazas verdes, que son una manera inteligente de aprovechar los recursos renovables. La luz solar ha demostrado ser una fuente de energía tan poderosa como la del gas o el petróleo, mientras que el incluir vegetación en la superficie de las construcciones es otro modo sencillo de purificar el ambiente y añadirle valor estético a cualquier zona.
- Disminuir el impacto negativo de las acciones humanas sobre el Medio Ambiente. Actualmente, el ámbito de la construcción también tiene su buena parte de responsabilidad en el daño que se le ha provocado al planeta, sobretodo con la utilización de maquinaria en lugares inapropiados y el uso de materiales con cierto nivel toxicidad. Pasar por encima de la naturaleza también es otro problema que ha acabado con hermosas zonas llenas de fauna y vegetación.
- Impulsar la utilización de materiales que son amigables con el Medio Ambiente. Ciertos materiales pueden usarse sin ningún problema en las nuevas bioconstrucciones, debido a que tienen un impacto menor en el planeta y resulta que además poseen mayor resistencia. Como el bambú y la piedra por ejemplo, o la madera, que es un clásico pero se puede obtener por parte de compañías responsables que apoyan la reforestación.
- Hacer parte las construcciones del entorno, en lugar de acabar con este último. Hoy, en lugar de hacer tal cosa es preferible diseñar sitios de manera inteligente, que pueden ser uno con las zonas verdes que se encuentran alrededor. Algo que ya se puede apreciar en cientos de sitios alrededor del mundo.