¿Qué es la biomasa?
Muchos de vosotros habéis oído hablar de la biomasa y muchos otros sabréis que la biomasa se puede usar como otro tipo de energía sostenible. Aquí os damos apuntes sobre qué es la biomasa, cómo se procesa y qué ventajas tiene.
La energía a través de la biomasa es básicamente utilizar la materia orgánica como fuente energética. Esta materia orgánica, es heterogénea. Pueden ser desde deshechos de agricultura (huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos, restos de poda de vid…) a restos de madera, como el serrín.
Se trata de un tipo de producción de energía más barata, renovable y con menos emisiones por su forma de combustión. Además, ayuda a mantener limpios los bosques por lo que ayuda en la prevención de incendios. Se utiliza generalmente para generar calor, y a nivel industrial en ocasiones para electricidad, aunque es un proceso más laborioso. Se pueden instalar calderas de biomasa en las viviendas, para obtener calefacción (por suelo radiante) y calentar agua.
Los factores que benefician a la biomasa como una fuente alternativa de energía limpia, son entre ellos:
- Subida del precio del petróleo
- Crecimiento de la producción agrícola
- El cambio climático
- Aumento de la preparación técnica y el conocimiento científico en la investigación de renovables
- Escenario económico propicio para la explotación de plantas de biomasa
- Trabas burocráticas a otro tipo de promoción de energías renovables
Las principales ventajas de la biomasa es que – como hemos dicho antes –, resulta una fuente de energía renovable más barata, segura y eficiente, con menos emisiones y que contribuye al mantenimiento de los bosques o al reciclaje de residuos agrícolas. Sin embargo, no hay que olvidar que esta materia orgánica ha de obtenerse de forma controlada y sostenible.