Túneles de metro de Madrid usados para generar energía eólica
El viento que producen los trenes de metro al pasar podrá usarse para generar electricidad gracias a unos generadores de subsuelo de la compañía Tunel Energy.
Francisco Martínez, fundador de la empresa, explica que la ventaja sobre la energía eólica que conocemos es que “no se puede controlar el viento, mientras que con el aerogenerador sí se sabe cuándo habrá viento para moverlo”.
Además, al estar diseñados para instalarse en terreno y estructuras urbanas, se puede eliminar la transmisión de los parques eólicos a las ciudades. Los parques eólicos necesitan una obra extensa, mientras que los aerogeneradores son “casi planos y un tamaño de 10 cm como máximo y sería muy sencillo implementarlos”.
Tunel Energy firmó el pasado 15 de febrero un convenio de colaboración con el Metro de Madrid para poner en marcha este proyecto, empezando por medir la velocidad media de los vientos o la frecuencia de paso durante un mes para tener más información.
No obstante, el fundador ha afirmado que el proyecto durará casi dos años porque tiene que desarrollar aún el prototipo y llevar a cabo todas las pruebas necesarias.
Los aerogeneradores se instalarían en líneas “más modernas” como la 8 o la 10, sin embargo, en las más antiguas como la 1 o la 2, no sería posible.
El uso de esta energía serviría para el autoabastecimiento de los andenes, aunque podría destinarse a cualquier uso. Esta iniciativa fue una de las ganadoras el I Premio Madrid Subterra, un concurso sobre la explotación y exploración de la energía en el subsuelo urbano.